Columnas

Gracias a sus innovadoras técnicas, emprendedores mexicanos mejoran la relación entre perros y sus dueños

Ramiro Caballero y María Ochoa, graduados del Tecnológico de Monterrey en el campus Estado de México, han decidido emprender una misión enfocada en enseñar a los dueños de perros técnicas innovadoras de interacción que mejoren la calidad de vida de sus mascotas, a través de su emprendimiento Dogs&Pals.

Esta propuesta busca desestigmatizar la idea de educar a los perros mediante métodos de “mano dura” y sumisión, al reconocer que los caninos son animales de manada que necesitan un entorno de confianza y una buena relación con las personas que los cuidan.

Según Ramiro Caballero, “las técnicas de castigo, ahorque o golpecitos han perdurado durante años, lo que ha llevado a muchos entrenadores certificados a seguir utilizando estos métodos. Aunque pueden haber funcionado para algunos, no son recomendables, ya que fomentan la noción de que se puede educar a un perro en un par de semanas o meses, sin tener en cuenta que lo más importante es preservar el vínculo que tenemos con ellos”.

Por su parte, María Ochoa señaló que “estas prácticas obsoletas se basan en teorías de dominancia y jerarquía que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, las cuales ya han sido desacreditadas. Además, estudios han mostrado que nuestro sistema límbico, responsable de regular las emociones, es prácticamente el mismo que el de otros mamíferos. Por lo tanto, castigar a un perro por un comportamiento equivale a castigar una expresión de sus emociones”.

Dogs&Pals está fundamentado en tres pilares que los distinguen. En primer lugar, sus clases de “PedaDOGía” se enfocan en fortalecer la relación entre el ser humano y el perro, buscando una comunicación más efectiva para alcanzar el entrenamiento deseado. Aunque este enfoque puede ser más prolongado, los perros mantienen su esencia.

En segundo lugar, promueven los deportes caninos como una prioridad y la mejor manera de entrenamiento. Por último, incorporan modalidades competitivas como “Agility”, que consiste en circuitos de obstáculos que los perros deben superar de la manera más fluida y rápida posible. Estas actividades están diseñadas para que los duos humano-perro desarrollen las habilidades necesarias para competir a un nivel profesional.

Sin duda, esta alternativa de adiestramiento canino se presenta como una excelente opción para los amigos peludos del hogar, ya que cuenta con el respaldo de la United States Dog Agility Association (USDAA) y la United Kingdom Dog Agility International (UKI). En los últimos cuatro años, han organizado competencias, y a principios de noviembre fueron sede del Nacional e Intercontinental Agility 2022, evento realizado por la Federación Canófila Mexicana.