Columnas

Nunca corras cerca de un perro

La interacción con nuestros amigos peludos es una parte fundamental de la vida con mascotas. Sin embargo, hay ciertas conductas que deben ser evitadas para garantizar la seguridad tanto de los perros como de las personas. Una de las advertencias más comunes es: nunca corras cerca de un perro. Esta recomendación tiene sus fundamentos en el comportamiento canino y en la seguridad general de todos los involucrados. A continuación, exploraremos las razones detrás de esta advertencia y qué hacer en situaciones similares.

Comportamiento natural de los perros

Los perros, al igual que otros animales, tienen instintos muy arraigados. Cuando alguien corre, especialmente cerca de ellos, su instinto puede ser activar su respuesta de presa. Esto se debe a que, en su naturaleza, los perros son cazadores y, al ver a una persona corriendo, podrían interpretarlo como un juego o como una presa que está escapando.

  • Instinto de caza: Muchos perros, sobre todo aquellos con antecedentes de caza, pueden sentirse impulsados a perseguir a la persona que corre. Esto puede resultar en situaciones peligrosas, ya que un perro que persigue puede morder o causar lesiones, incluso sin intención de hacerlo.
  • Excitación y sobreexcitación: Los perros son animales que reaccionan mucho a su entorno. Si están en un estado de ánimo juguetón o excitado, ver a alguien correr puede hacer que se sobreexciten, lo que podría llevar a un comportamiento descontrolado.

Riesgos asociados con correr cerca de un perro

Evitar correr cerca de un perro no solo es una cuestión de comportamiento; también se trata de la seguridad. Algunos de los riesgos más comunes son:

  • Lesiones: Tanto las personas como los perros pueden resultar heridos si hay una persecución inesperada. El correr rápidamente puede causar caídas, lesiones o accidentes en los que ambos se vean involucrados.
  • Mordeduras: Las mordeduras son un riesgo potencial cuando un perro se siente amenazado o excesivamente emocionado. Si una persona corre, el perro podría reaccionar mordiendo, aunque solo esté jugando.
  • Descontrol: Un perro que no está correctamente entrenado o socializado podría salir corriendo detrás de la persona que huye sin saber exactamente cómo interactuar. Esto puede provocar caos en lugares públicos, afectando a otros perros o personas.

¿Cómo comportarse alrededor de un perro?

Conocer cómo interactuar con los perros puede ayudar a prevenir situaciones riesgosas. Aquí hay algunas recomendaciones para seguir:

  • Mantén la calma: Si te encuentras cerca de un perro, es importante mantener una postura tranquila y relajada. Evita movimientos bruscos o correr.
  • Acércate lentamente: Si deseas interactuar con un perro, es mejor hacerlo de manera tranquila y pausada. Permite que el perro se acerque a ti, en lugar de actuar de manera repentina.
  • Escucha al dueño: Si estás cerca de un perro que no conoces, siempre es recomendable obtener la aprobación del dueño antes de acercarte.
  • Evita situaciones de pánico: Si un perro se muestra ansioso o temeroso, lo mejor es mantener la distancia. No fuerces la interacción y permite que el perro se acerque cuando esté listo.

Por lo tanto, la próxima vez que estés en un parque o en una situación donde haya perros, recuerda: nunca corras cerca de un perro. Esta simple regla puede ayudar a garantizar la seguridad de todos, incluyendo la de tu compañero peludo. Cultivar una relación basada en la tranquilidad y el respeto mutuo no solo beneficia a los perros, sino que también fomenta un ambiente seguro y armonioso para todos. La educación sobre el comportamiento canino y la interacción adecuada fortalecerá no solo tu vínculo con los perros, sino también tu seguridad. Mantente alerta y disfruta de la compañía de estos maravillosos seres sin arriesgar tu bienestar ni el de ellos.

avatar de autor
Edgardo Flores