Columnas

Purina España, Dogtor Animal, Fundación Diversión Solidaria y el Hospital Universitario del Henares

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 9% de la población mundial enfrenta problemas de salud mental, y se estima que un 25% lo experimentará en algún momento de su vida. En España, entre el 2,5% y el 3% de los adultos padecen trastornos mentales graves, lo que equivale a más de un millón de personas afectadas.

En este contexto, Purina ha lanzado un nuevo programa de terapias asistidas con animales en el Hospital Universitario del Henares en Madrid, en colaboración con Dogtor Animal y la Fundación Diversión Solidaria. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una forma complementaria de terapia que mejore el bienestar emocional de los pacientes mediante la interacción con animales.

Iniciado en mayo de 2022, este programa fue diseñado específicamente para ayudar a los pacientes ingresados en la Unidad de Psiquiatría, quienes han mostrado necesidades afectivas y emocionales, así como un fuerte sentido de soledad. Los principales objetivos del programa incluyen:

  1. Mejorar el bienestar emocional de los participantes.
  2. Fomentar la estimulación física y cognitiva a través del contacto con perros de intervención.
  3. Facilitar la expresión emocional y mejorar las habilidades de comunicación.
  4. Reducir la ansiedad y el estrés en pacientes y familiares, promoviendo cambios positivos en el estado de ánimo.
  5. Disminuir sentimientos negativos relacionados con la soledad y la apatía, mientras se eleva la autoestima y se construye un autoconcepto positivo.
  6. Crear un entorno emocionalmente seguro que propicie experiencias positivas y fomente la expresión de emociones.

Las Intervenciones Asistidas con Animales representan un enfoque innovador en la atención psiquiátrica que puede tener un impacto significativo.

Evidencia de la eficacia de las terapias asistidas con animales

Si bien Purina se centra en la alimentación animal, su labor no se limita a esto; la compañía también busca mejorar la calidad de vida de los animales y de las personas que conviven con ellos. Desde 2015, ha llevado a cabo investigaciones sobre el impacto del vínculo entre humanos y animales y los beneficios de las terapias asistidas con estos últimos. Los estudios han mostrado que la interacción con animales tiene múltiples efectos positivos en la salud mental, tales como:

  • Beneficios motivacionales: Mejora de la autoestima y la autoconfianza.
  • Efectos terapéuticos: Aceleración de la recuperación de los pacientes.
  • Apoyo emocional: Especialmente relevante para personas mayores que viven solas o que padecen depresión.
  • Beneficios sensoriales y motores: Ayuda en procesos de fisioterapia y rehabilitación física.
  • Fomento de la socialización y la empatía: Los perros, en particular, actúan como facilitadores sociales, promoviendo interacciones positivas entre personas y otros animales.